Frente a la pantalla: Crítica a ‘¿Quién mató a Sara?’

Columna #177 | Frente a la pantalla por Richard Osuna
Instagram: @beepbeeprichiemx | Twitter: @beepbeeprichieX

“Pocos de nosotros somos lo que parecemos”, es la frase de la escritora Agatha Christie con la que arranca la nueva producción de Netflix ¿Quién mató a Sara? y la cual parece querer anticiparnos que estamos ante una potente serie de misterio, cuando en realidad todo queda escenificado como una telenovela añeja pero con alto presupuesto y llena de baches.

La historia sigue a Alex Guzmán (interpretado por Manolo Cardona en su adultez), un hombre que sale de prisión después de 19 años, culpado de haber asesinado a su hermana Sara (Ximena Lamadrid). Alex sale con el firme propósito de revelar la identidad del verdadero asesino y así conseguir venganza por la injusticia que cometieron con él y por todo el mal que recayó en su familia, incluyendo la muerte de su mamá.

Para ello, Alex comienza la persecución e investigación de la familia Lazcano, los responsables de que él fuera a la cárcel. Su principal sospechoso es Rodolfo (Alejandro Nones), el exnovio de su hermana. Pero también el resto de la familia como José María (Eugenio Siller) o los papás de ellos dos, Mariana (Claudia Ramírez) y César (Ginés García Millán), guardan secretos que los ponen en la mira como posibles responsables del crimen contra Sara.

¿Quién mató a Sara? es una telenovela disfrazada de serie con alto presupuesto y que no trae nada nuevo bajo la manga, repitiendo lugares comunes y tópicos de otras historias del género o incluso repitiendo fórmulas ya apostadas por Telemundo a principios de la década pasada con producciones de misterio como ¿Dónde está Elisa?. Incluso el creador de esta producción es José Ignacio Valenzuela, creador de La casa de al lado, uno de los éxitos de misterio de Telemundo y que al final terminó convertida en un circo después de tantos estirones.

Si bien la historia llega a ser entretenida, es casi imposible no sentir mayor el peso de la inverosimilitud de hechos como que Alex sea un arriesgado hacker informático después de pasar casi dos décadas en prisión y que sea capaz de introducirse en cualquier sistema de video con facilidad, ni tampoco deja con buen sabor los continuos hechos tan predecibles.

La serie de Netflix nos inserta en dos líneas del tiempo diferentes: a momentos viajamos al pasado para conocer más sobre Sara y sobre la juventud de Alex (aquí interpretado por Leo Deluglio), Rodolfo (Andrés Baida), José María (Polo Morín), Elroy (Marco Zapata) y otros; y también seguimos el presente de los personajes. 

Precisamente el elenco que actúa en esta producción navega en un tono desigual. Mientras algunos como Carolina Miranda y Ginés García Millán entregan buenas actuaciones, hay otros como Alejandro Nones que lucen sobreactuados y personalidades como Manolo Cardona que se sienten que no encajan en el personaje. Cardona viene de dar vida a Jesús en María Magdalena, donde representaba dulzura, mismo perfil de él como actor. Y en esta nueva serie, no logra dar vida a alguien duro.

Asimismo, hay personajes que tardan en desenvolverse y a pesar de la corta duración de los capítulos y la temporada, se quedan atrapados en un mismo argumento. Un claro ejemplo es el personaje de Sofía (Ana Lucía Dominguez) que pasa la mitad de la temporada empeñada en quedar embarazada de su esposo Rodolfo (Alejandro Nones), sin más líneas.

¿Quién mató a Sara? llega también en un momento delicado, cuando esta misma semana fue cancelada la tercera temporada de Monarca, otra producción de Netflix de estilo telenovelero, pero que marcaba una especie de evolución en el género y en la forma de contar la historia, el lenguaje usado y los temas que retrataba. 

La llegada de la nueva serie es como un mensaje de la plataforma de decir “¿saben qué? mejor hay que probar lo que ya han hecho las televisoras mexicanas e hispanas, antes de hacer algo diferente”. La autorización de ¿Quién mató a Sara? hace más claro que Netflix quiere competir con fórmulas y éxitos garantizados y no por nada también se avecina una nueva adaptación de Rebelde way y que en su versión de Televisa fuera un éxito rotundo.

En definitiva, ¿Quién mató a Sara? es una fórmula repetida y que puede gustar al público dispuesto a disfrutar de una narrativa clásica y capaz de pasar por alto la inverosimilitud que en muchas ocasiones se presenta. Contrariamente, para aquellos que esperan algo más arriesgado y novedoso esta serie será desechable y será difícil incluso terminar la temporada. Como mexicanos es difícil escaparnos de la telenovela, pero incluso para usarla hay que saberlo hacer.

¿Quién mató a Sara? | Tráiler oficial

Tratará de descubrir '¿Quién mató a Sara?'- Si eres fan de las series con tintes telenoveleros, quizá la nueva producción mexicana de Netflix sea para ti. La plataforma lanzó el tráiler de '¿Quién mató a Sara?', cuya historia sigue a Alejandro Guzmán (Manolo Cardona), quien tras ser injustamente encarcelado durante 18 años por la muerte de su hermana, volverá a la vida de la poderosa familia Lazcano para revelar los secretos del pasado, y vengarse de la muerte de Sara. El elenco cuenta con estrellas como Carolina Miranda, Alejandro Nones, Ginés García Millán, Claudía Ramírez, Ana Lucia Dominguez, y el regreso de Eugenio Siller, quien al parecer sorprenderá con un personaje gay junto a Luis Roberto Guzman. Estrena el miércoles 24 de marzo.

Publicado por Divagadas show en Viernes, 26 de febrero de 2021
Tráiler de ‘¿Quién mató a Sara?’

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*