Caleidoscopio: ‘Love Victor’ y su llegada a Star+ Latinoamérica

Serie 'Love, Victor'
La primera temporada de 'Love, Victor' es una serie que al final consigue contar una historia mucho más interesante que la película que la originó

Columna #22 | Caleidoscopio por Miguel Parpadeos
Instagram: @miguelparpadeos | Twitter: @miguelparpadeos

En una época donde Hollywood ha tomado como bandera la representación de la diversidad en el cine, se estrenó a principios de 2018 la película de temática gay Yo soy Simón (Love, Simon) cuya novedad era haber sido producida por el entonces llamado 20th Century Fox, uno de los estudios más prestigiosos y reconocidos. Tampoco estaba planteada como una película de nicho, sino como una comedia juvenil de corte comercial. La historia abordó uno de los relatos más comunes entre gays: la salida del clóset. Dos años después, el proyecto se retoma a través de la serie Love, Victor, ubicada en el mismo universo de la cinta, y que es uno de los principales lanzamientos de la plataforma de streaming Star+.

El spin-off se enfoca en el joven Victor Salazar (Michael Cimino), quien se muda a Atlanta con su familia para tener un nuevo inicio. En la preparatoria conoce a Mia (Rachael Naomi Hilson), de quien se enamora y con quien poco después mantiene una relación. Sin embargo, casi inmediatamente después de Mía conoce a Benji (George Sear), un chico que es abiertamente gay y que le empieza a parecer atractivo.

Una de las principales críticas que tuvo la película Yo soy Simón es cómo fue representada la salida del clóset del protagonista. A pesar del proceso por el que pasan los padres y amigos, terminan aceptándolo y celebrando a lo grande su orientación sexual. Por si fuera poco, el entorno de Simon no es el de una persona normal: vive en una casa enorme, llega a la escuela en un carro amplio y es un joven blanco. Así que la buena respuesta que tuvo fue, en gran medida, por el entorno privilegiado del protagonista. Por si fuera poco, si bien muchos hombres gays sintieron empatía por la cinta, a la distancia la producción se ve más dirigida para un público heterosexual.

La serie parece una respuesta a esta situación y muchos de estos problemas se arreglan para esta versión de la historia. La familia de Victor es de origen latino, por lo cual hay un ambiente católico marcado y la necesidad de cumplir las expectativas de “macho”. Esta situación complicará aún más el descubrimiento sexual del protagonista, quien sentirá complicada la aceptación total de su salida del clóset. En un episodio donde sus abuelos lo visitan, queda marcada esta parte conservadora que aún prevalece en la comunidad latina y que es explorada de una excelente manera.

La primera temporada de ‘Love Víctor’, ya está disponible en Star+ Latinoamérica.

Aunque pareciera que la serie tiene poco que ver con la película, el vínculo que une ambos proyectos es el propio Simon. En un momento de confusión en cuanto a su orienta sexual, Victor decide ponerse en contacto con el propio Simon. Esto conformará la estructura que prevalece en la primera temporada, donde vemos a Victor escribiéndole mensajes de textos a Simon preguntándole sobre algún problema que tenga y Simon se vuelve esa voz de la experiencia, un guía que orienta a alguien más joven.

La ventaja de que Love, Victor sea contada de manera episódica, permite que se exploren diferentes temas relacionados al mundo LGBTQA+. Uno de los más destacados es el octavo episodio, donde Victor viaja a Nueva York para intentar encontrarse con Simon. Durante ese viaje descubre cómo es la vida de alguien que vive bajo su verdadera piel y que no hay una sola forma de ejercer la sexualidad, dando luz a otras letras de la comunidad además de la “G”.

Uno de los problemas que enfrentó la serie en su etapa de producción fue el cambio de plataforma de streaming. Originalmente había sido concebida para formar parte del catálogo de Disney+; sin embargo, al final decidió no incluirse por tener escenas “subidas de tono”. Si bien hay algunas escenas con ligeros tintes sexuales, el tono es completamente juvenil y puede ser visto por personas de cualquier edad. Además de la historia de Victor, están la de sus amigos de la preparatoria y la trama familiar con los problemas matrimoniales de sus papás.

La primera temporada de Love, Victor es una serie que al final consigue contar una historia mucho más interesante que la película que la originó. Asimismo, es un contenido LGBTQA+ que definitivamente complacerá a los adolescentes y más para aquellos que buscan historias que los acompañen en su descubrimiento sexual. Ya está disponible en Star+ Latinoamérica.

Tráiler oficial de ‘Love, Víctor’, disponible en Star+ Latinoamérica.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*