Caleidoscopio: Reseña de ‘Hacks’, temporada dos

La diferencia generacional es la principal chispa que da pie a muchos de los momentos cómicos que tiene 'Hacks'.

Columna #41 | Caleidoscopio por Miguel Parpadeos
Instagram: @miguelparpadeos | Twitter: @miguelparpadeos

Una de las series exclusivas de HBO Max que ha conquistado a la crítica y al público es la comedia Hacks, protagonizada por Jean Smart, Hannah Einbinder y Carl Clemons-Hopkins. Junto con The Flight Attendant, se ha convertido en uno de los contenidos más importantes para la plataforma de streaming, especialmente para la temporada de premios. Tan solo en los premios Emmys de 2021 obtuvo seis nominaciones en las categorías principales, donde se llevó tres estatuillas en las categorías de comedía de Mejor actriz protagónica, Mejor dirección y Mejor guion.

Lo interesante de esta serie está en su premisa. Deborah Vance (Smart) es una de las comediantes más legendarias y a su edad se ha mantenido vigente gracias a su show de stand up permanente en Las Vegas. Su residencia es puesta en peligro cuando el encargado del lugar considera que su espectáculo ha dejado de ser atractivo y está pensando dárselo a alguien más. Por otra parte, Ava (Einbinder) es una comediante joven e inexperta de California, cuya vida la tiene puesta de cabeza por sus malas decisiones. En su intento por darle rumbo a su vida, luego de ser cancelada en redes sociales, su manager le ofrece trabajar con Deborah para ayudarla a renovar su rutina cómica.

La diferencia generacional es la principal chispa que da pie a muchos de los momentos cómicos que tiene Hacks; sin embargo, va mucho más allá de explotar la forma de actuar o pensar entre una mujer solo por ser de mayor edad y otra por ser joven. La forma en cómo ambas se aproximan a la comedia dice mucho sobre nuestros tiempos. En una época donde gente importante del stand up se siente amenazada porque “ya no se puede hacer un chiste porque se ofenden”, toda la cultura woke y el movimiento #MeToo, esta serie llega para ser un contraste sobre cómo la sociedad ha cambiado y con ella la forma de hacer comedia.

Este tema es uno de los grandes temas que trata la serie, pero también la relación de estas dos mujeres envueltas en sus propios caos. La segunda temporada que se estrenó este año se centra más en ahondar todavía mucho más en este dúo cómico. Deborah ahora se encuentra explorando un nuevo rumbo: hacer una rutina diferente de stand up que sea más confesional y relate las verdades sobre su vida. Ava sigue siendo su mano derecha, pero la situación se ha vuelto tensa luego de confesarle a Deborah que contó sobre sus actitudes de diva y malos tratos hacia ella a unos productores de una nueva serie.

Así que, con una demanda puesta a su joven colaboradora, Deborah decide emprender con Ava un viaje a diferentes locaciones en Estados Unidos para probar su nueva rutina. Este viaje le permite a la serie tener actrices invitadas, muchas de ellas recurrentes a lo largo de la temporada, como son Ming-Na Wen, Laurie Metcalf, Martha Kelly y Margaret Cho.

Al tener ya un conocimiento previo de los personajes, los nuevos episodios exploran otros lados de las protagonistas. A pesar de que Deborah sigue explotando y maltratando a Ava, hay una mayor cercanía entre las dos donde nace un compañerismo genuino más allá del laboral y son capaces de hablar sobre su intimidad familiar, sentimental y hasta sexual.

Contrario a otras series, Hacks brilla aún más en su segunda temporada con momentos más auténticos entre sus protagonistas y situaciones que siguen siendo hilarantes para los espectadores.

Tráiler de la segunda temporada de ‘Hacks’, en HBO MAX.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*