
Frente a la pantalla por Richard Osuna
¿Les gustan los buenos dramas? ¿Les gusta el cine gay? ¿Le gustan las cintas visualmente hermosas? Todo esto se une en la mexicana Sueño en otro idioma. ¿Les gustan las comedias finas? ¿Les gustan las películas sobre adolescentes? Esto otro se une en la estadounidense Lady Bird.
Tanto Sueño en otro idioma como Lady Bird son un viaje lleno de emociones y un par de cintas imperdibles. Lamentablemente, ambas presentan un problema: Sueño en otro idioma despues de la primera semana en cartelera salió de la mayoría de las salas de cine donde se exhibía y Lady Bird nos ha llegado con más de dos meses de retraso. Con este problema nos referimos en específico a la ciudad de Culiacán.
En cuanto la mexicana, el corto período de duración en cartelera, y que sobreviva en apenas un cine de la ciudad, representa que mucha gente se pierda de vibrar con esta gran historia de amor; en cuanto a la americana, el retraso puede representar que muchos ya la buscaron a través de medios de internet, incluyendo, por supuesto, la piratería.
Aun así, esperando que busquen ver ambas películas, resulta importante hablar de las virtudes de ellas.
Sueño en otro idioma
Esta cinta mexicana es dirigida por el veracruzano Ernesto Contreras y no hay mejor forma de describir esta historia que como una experiencia totalmente mágica.
A forma de sinopsis, la historia sigue a Martín (Fernando Álvarez Rebill), un joven lingüista que busca conocer más sobre una lengua conocida como zikril. Para ello se adentra en un pueblo remoto, donde habitan los últimos hablantes de esta lengua: Don Evaristo (Eligio Meléndez) y Don Isauro (José Manuel Poncelis).
Pero el mayor problema de Martin para obtener registros de zikril será unir a estos dos hombres, pues cincuenta años atrás ambos se pelearon y desde entonces no se dirigen la palabra.
El guión es increíble, se nos habla del perdón, de la reconciliación, del amor y para ello se apropia de algo tan simbólico como lo es la lengua. Don Evaristo y Don Isauro, en la historia, son los últimos poseedores de la lengua zikril, que metafóricamente podemos entender como una forma de comunicación única y especial para la relación de los dos. Un vaso comunicante que solo pertenece ambos.
Los personajes representan culturalmente a ese sector aislado de la población y todo lo que esto conlleva como modelos de vida, prejuicios y valoraciones. Sentimos a los personajes como reales, gracias a sus rasgos y sus características. Siempre terminan involucrando al espectador dentro de la historia.
Al principio, mencioné su posible inserción como cine gay. Lamento no poder hablar más al respecto, pero siento que de hacerlo sería revelar detalles y sería traicionar algunos elementos aparentemente sorpresas del guión. Sin embargo, se agradece la inclusión.
La captura de escenarios naturales, las tomas elegidas y el trabajo digital de corrección crean unos paisajes preciosos. El valor visual de esta producción es sumativo a todo el esfuerzo que claramente se nos ofrece en pantalla.
En conclusión, el trabajo de todos los involucrados, desde el nivel actoral hasta la labor de la gente producción, se ve lo bastante impecable y sobre todo comprometido. Nos regalan una trabajo satisfactorio, fantástico, y, desde luego, se logra un aporte al cine mexicano. ¡Muchas gracias por este proyecto!.
Lady Bird
Esta cinta estadounidense marca el debut como directora y guionista de Greta Gerwing. El resultado es una comedia que si bien pareciera sencilla está dotada de varios mensajes.
Ambientada en 2002, la historia sigue a Christine McPherson (Saoirse Ronan), una chica de 17 años que se hace llamar “Lady Bird”. Con su edad, los estados de ánimo de Christine son imprecisos. Es una joven rebelde, entusiasta y un tanto caprichosa, pero también es sensible y llena de sueños.
La historia es una mirada íntima a la mujer, a esa mujer tenaz en busca de oportunidades, en busca de salir adelante y en busca de cumplir sus propósitos. Insertar la historia en la realidad de 2002, nos permite reconocer ciertos aspectos del impulso femenino por concretarse como individuo.
Por un lado, Saoirse Ronan logra una actuación intrépida como no se le había visto antes. Por otro lado, la actriz nos regala otra interpretación imponente y cautivadora como su trabajo suele lograrlo.
El guión nos ofrece una muestra del paso de la adolescencia a la adultez. Para ello, se privilegia en mostrar las relaciones personales del personaje principal: la relación madre-hija, la relación de amistad y también las primeras relaciones amorosas. Unas relaciones que nos permitan entender al personaje y su camino hacia la maduración.
En conclusión, el mayor valor de esta cinta está en su guión y en las actuaciones. Lady Bird es un cuadro de nostalgia que retrata el arraigo al lugar de origen, a ese que llamamos hogar. Es un viaje a través de las creencias que nos definen como personas y las relaciones interpersonales que hacen moldear nuestros ideales.
Me intereza la primera película.. por lo del lenguaje..
Estoy en 6to semestre de LETRAS. EN VARIEDAD DEL LENGUAJE .. DIALECTOLOGIA..
Y tu forma de redactar me gusta mucho amigo.. una Psinopsis que te atrapa..
Saludos amigo Richard..