Temporada 2, columna #48 | ReporTrendings por ReporTrejo
FB: ReporTrejo | Instagram: @reportrejonews
El caso Paulette en ‘Historia de un crimen’
¿Qué cosa puede ser más terrible que un infanticidio? ¿Qué tan serio puede ser tomado para dramatizarlo en la ficción? ¿En qué género o tomo podría interpretarse? Esas interrogantes debieron pasar por la mente del equipo de producción de Historia de un crimen: La búsqueda y decidieron usar el sarcasmo, la farsa para tocar un tema tan delicado, como lo es el asesinato de una menor de 4 años.
Empecemos por el controvertido elenco de esta serie original de Netflix, Regina Blandón, Dario Yazbek y la estupenda Diana Bovio. Los tres aparecen como protagonistas de la miniserie, los tres son conocidos por ser intérpretes de comedia. El problema para los millones de televidentes que la vieron este fin de semana es que la rechazaron, la tacharon de una mala comedia, comparada incluso con La Rosa de Guadalupe.
Pero el tono fársico es intencional porque quien recuerde ese escándalo recordará que evidentemente fue un circo mediático que rayaba en lo ridículo, la comedia. Lejos de eso, en pocas palabras, sí es una producción pobre, mala, llena de errores técnicos y cronológicos. En cuanto a la actuación de algunos de los actores, es adecuada dentro del tono y demuestra que pueden salir de la zona de la comedia.
Este es un mal intento de una versión de American Crime Story. También es uno de los ejemplos que hacen notar la mala calidad que también impera en la plataforma. En la inconformidad se cocina esta serie antológica que ya había logrado buenos resultados con Colosio y Colmenares, sus predecesoras.
‘Reality Z’ o el apocalipsis carioca
Netflix anda muy movido este mes de junio, luego de habernos presentado escasos estrenos. Reality Z es el segundo estreno que lanzó en la misma semana. Se trata de una idea adaptada de la serie inglesa Dead set, pero con todo el sabor, cachonderia y sentido del humor de los brasileños.
Imaginen estar en un reality tipo Big Brother o La Academia y sin contacto con el exterior y de pronto se desata una pandemia como la que estamos viviendo actualmente, pero acá el resultado es que los muertos se convierten en zombies.
Les cuento que todo sucede en Río de Janeiro, en donde en los estudios del reality Olimpo se prepara para la expulsión, mientras en la ciudad hay una revuelta política en donde, de pronto, brota esta enfermedad o virus que nunca se específica. El mensaje que se retrata es la lucha de poderes en cualquier escala, el juego político y la supervivencia.
El elenco es reconocido de otros proyectos cariocas que han llegado México como: Llámame Bruna, Psi y otras más. Verdaderamente es un ejercicio muy bien logrado y, sobre todo, con ese sabor tan característico de Brasil. La producción es de muy buena calidad e incluso nos topamos algunas escenas de incendios muy bien logradas.
Con esto me despido. No todo lo que brilla es oro y no todo lo que se produce en Netflix, sea mexicano, italiano o de cualquier parte del mundo es bueno por ser original de la plataforma.
Dejar una contestacion