ReporTrendings: ‘La voz 2020′ y la TV en tiempos de pandemia

Temporada 2, columna #47 | ReporTrendings por ReporTrejo
FB: ReporTrejo | Instagram: @reportrejonews

¿Qué va a pasar con mi trabajo? ¿Cómo serán las interacciones personales? Esas y muchas más preguntas son las que cruzan por nuestras mentes en estos tiempos del COVID-19, en lo que se ha llamado la gran pandemia de los nuevos tiempos. Y lo mismo ocurrió en las mentes creativas de la televisión mexicana y mundial.

En este caso voy a referirme a los programas de realidad musical o de aventuras extremas, en donde el contacto físico es primordial. Caso concreto, la segunda temporada de La voz, en su nueva casa, desde el año pasado, Azteca uno. Hace poco más de una semana hizo su regreso a las pantallas televisivas de los hogares mexicanos, esos hogares en la que millones de mexicanos se encuentran en confinamiento, habidos de entretenimiento.

¿Cómo solucionaron el contacto físico? A diferencia de la temporada pasada, en donde Belinda corría eufórica a tratar de acaparar a un participante o luchar de la misma forma con Ricardo Montaner, esta vez todo es a la distancia. Los coaches se limitan a mandar besos y abrazos desde sus sillas a quienes los eligen.

De igual manera, los conductores Eddy Vilard y Sofía Aaragón (Mexicana Universal, haciendo su debut) tratan de tener el menor contacto físico (aunque a veces la adrenalina y euforia de los participantes los traiciona), y ahora el contacto es virtual. Sí, la producción está haciendo uso de las aplicaciones y videollamadas para lograr ese toque sentimental con la mayoría de las familias de los concursantes.

Es así como se retrata la famosa nueva “normalidad” en los estudios de televisión, nuestra nueva realidad y resulta curioso verla reflejada en los productos televisivos. Respecto a las novedades en el formato, empecemos con los dos nuevos coaches: María José y Cristian Nodal vienen a refrescar el cuadro y la química que se formó entre Belinda y Montaner.

La Josa cuenta una gran voz y un conocimiento musical que la respalda, además se ha acoplado a la perfección con Belinda y Ricardo. En cuanto a Nodal, es el más joven y fresco, su timidez al principio hizo que costará trabajo notarlo dentro del panel, pero programa a programa se ha ido soltando y ha conquistado a varias participantes con su ternura, calidez norteña y con una sonrisa encantadora. ¡No se diga a la hora de cantar con ese estilo regional tan único!

Y con esta falta de contenidos, su duración se ha hecho diaria, de lunes a jueves, por lo que podemos ver con mayor agilidad el proyecto, y tal parece que este año contará con menos participantes (por eso de las aglomeraciones). Le añadimos también una mejor iluminación y cápsulas de presentación más elaboradas, pues este año está respalda por itv studios, quien le da ha dado la misma espectacularidad a La voz de Francia.

El hecho de la nueva modalidad de bloqueo entre coaches también vuelve más divertida la interacción con los coaches. Lo raro es acostumbrarnos a la falta de público en estas emisiones y escuchar risas y aplausos grabados. Con esto me despido, recordándote que esta es nuestra nueva normalidad en las producciones televisivas. Veremos qué sigue en los demás proyectos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*