
Temporada 2, columna #37 | ReporTrendings por ReporTrejo
Hace unos días Netflix estrenó una película que se ha mantenido dentro de lo más visto en nuestro país y otras partes del mundo. ¿Y cómo no? Esta ficción española es impactante, pero más que nada llega en un momento que nos pega mucho más.
El hoyo es el primer largometraje del director vasco Galder Gaztelu-Urrutia, el cual realizó el estreno mundial de la cinta en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Ahí, por supuesto, se robó inmediatamente la atención del público y de la crítica. Pero también se robó el interés de Netflix, la plataforma compró los derechos para transmitirla en todo el mundo a excepción de Japón, Corea y otros países de Asia.
¿Por qué digo que es escalofriante? Porque, como lo menciono al principio de esta columna, estamos atravesando una situación que nos tienes llenos de miedo y a una gran mayoría en aislamiento en casa. Para muchos, esta es la primera vez que tienen frente a sus ojos una verdadera tragedia mundial.
Pero, ¿de qué va la historia? En un futuro no especificado existen plataformas verticales en donde son llevados algunos prisioneros o personas que voluntariamente han decido ingresar ahí. El asunto es que todos deben ser alimentados desde una plataforma que avanza por un sinfín de niveles de forma vertical.
Sin duda alguna, esto es una representación de la sociedad, del nivel de consumismo, la voracidad humana. De los poderes de la estratificación social. Los de arriba, los de en medio y los de abajo. Para muchos resultará perturbadora, shockeante e incluso podría provocarles náuseas. Pero también encontrarán un poco de humor negro y sarcasmo.
Es verdaderamente desesperanzador el ver reflejada en esa pantalla lo más bajo que puede llegar a ser el ser humano. La más de hora y media de duración de la película es estresante porque vamos enloqueciendo de horror junto al protagonista Goreng (Iván Massagué, a quien hemos visto en El laberinto del Fauno y El Barco). De igual forma, el personaje Imoguiri nos lleva por el camino desesperado del arrepentimiento y la decepción, y la mejor sorpresa es que es interpretado por Antonia San Juan. Sí, la inolvidable Agrado de Todo sobre mi madre.
Pero un punto y aparte es el personaje de Trimagasi, el cual es interpretado por Zorion Eguilor (El tiempo entre costuras). ¿Quieren saber sí fue mi personaje favorito? Mi respuesta es: ¡Obvio! El hoyo se ha convertido, sin duda, en una de las dos películas más impactantes que he visto en lo que va de este conflictivo y despiadado 2020. La otra es la sorprendente Parásitos.
Con esto me despido, recordándote que no debes perderte esta producción del catálogo de Netflix. E invitándote a que me comentes sobre lo que pensaste del final.
Dejar una contestacion