Columna #14 | ReporTrendings por ReporTrejo
Esta semana voy a escribirte de dos proyectos que entre sus temáticas tocan la diversidad sexual, la inclusión, el amor, la aceptación y la familia. Seguramente serán dos sorpresas de la temporada.
‘All in my family’
Este es un documental de Netflix que entre sus máximos atractivos tiene su duración, tan solo cuarenta minutos, lo cual lo convierten en una opción que puede ser vista en cualquier momento o entre lo que haces algún maratón de tu serie favorita o alguna película.
Esta historia es documentada por su propio protagonista, Hao Wu, un documentalista gay chino de 47 años y que reside en Estados Unidos, y que acaba de iniciar todo un proceso para ser padre.
Estos 40 minutos le bastan para presentarnos la visión de una muy tradicional familia china, en la que Hao tendrá que notificar su decisión de ser padre.
Sin venderles muchos aspectos de la trama, esta es una lección de amor, un viaje de aceptación no solo de la familia tradicional, sino del mismo Hao. Y aunque está centrada en el tema LGBT, queda muy claro que también rescata el tema del amor de padres e hijos. El amor de la familia vence cualquier obstáculo.
Dos cosas muy particulares de este documental es que buena parte del tiempo el protagonista está detrás de la cámara. Y segundo, solo te pido que no pierdas de vista al abuelo de la familia, todo un personaje.
‘Gentleman Jack’
HBO es una plataforma que no ha sido desbancada del trono de ser la número uno en televisión premium con la mayor calidad. No por nada es la casa productora con el mayor éxito en las series, en la nueva época de oro de la televisión.
Gentleman Jack es una historia de inclusión, de valor, de feminismo, pero llevado a la pantalla de una manera divertida.
La historia sigue a Anne Lister, quien regresa a Halifax, West Yorkshire en 1832, decidida a transformar el destino de su antiguo hogar en Shibden Hall.
¿Cuál es la peculiaridad con Anne Lister? Pues que además de ser una mujer valiente, fuerte, tremendamente inteligente y cautivadora, Anne es una mujer lesbiana. O como se decía en esa época, una mujer con gusto por las damas.
Imagínate, sí en 2019 aún la comunidad lésbica es señalada, en 1832 el asunto era aún más fuerte, pero sobre todo en un mundo completamente dominado por los hombres, donde ser mujer era equivalente a ser una damisela a quien se debía proteger, que no opinaba y que simplemente era un objeto de decoración y reproductivo.
La serie es protagonizada por la actriz británica Suranne Jones, a quien no había tenido oportunidad de ver en series o películas muy populares, pero que es una excelente y premiada intérprete. La protagonista tiene un toque de comedia, cinismo, fortaleza e inteligencia, y por si fuera poco la sorpresa es que habla con su público. Rompe la famosa cuarta pared y nos hace participe de sus aventuras y decisiones.
Además, hay que resaltar que la historia está inspirada en los diarios de Anne Lister, una persona que realmente existió y que en sus relatos recogió detalles sobre su vida íntima, sus preocupaciones, sus actividades y demás.
Con esto me despido, no sin antes pedirles que por favor den una oportunidad a esta serie y documental que ahora les menciono. ¡Se llevarán una gran sorpresa!
Dejar una contestacion