Frente a la pantalla: 11:11; Crítica a ‘Nosotros’

Columna #59 | Frente a la pantalla por Richard Osuna

“Por eso, esto dice el Señor: ‘Voy a traerles un castigo del que no podrán escapar. Pedirán mi ayuda, pero no los escucharé’”. Jeremías 11:11. Sin duda, el contenido de este pasaje bíblico que aparece en la historia, es uno de los grandes preámbulos que dan partida a la cinta de terror Nosotros (Us).

El director Jordan Peele regresa con su segundo largometraje, con mucha expectativa detrás de él, después de los excelentes resultados conseguidos con su anterior filme Get out, la cual incluso le valió un premio Óscar a mejor guion original.

Nosotros comienza en 1986, con una pequeña niña que está de paseo con sus padres en un parque de atracciones en Santa Cruz, California. Mientras su madre se va al baño y su padre participa en un juego, Adelaide comienza a caminar hasta toparse con una atracción que dice: “El bosque de Merlín, encuéntrate a ti mismo”. La pequeña entra a lo que parece ser una casa de espejos, lugar en el que tras irse la luz se topa con su doble malvada o dopplegänger.

Años más tarde, Adelaide (Lupita Nyong’o), convertida en una mujer adulta, va de vacaciones a su casa de verano, junto a su esposo Gabe (Winston Duke) y sus hijos Zora (Shahadi Wright Joseph) y Jason (Evan Alex). Tras unos sucesos extraños y que Adelaide visite la misma playa donde muchos años atrás se encontró con su dopplegänger, la mujer convence a su marido de regresar a la casa de verano. Ahí, una vez llegada las 11:11, Jason observa a una familia en la puerta de la casa, una familia que pronto descubren es exactamente igual a ellos y de quienes deberán escapar.

Un terror que estremece, un suspenso que te mantiene desconcertado, un humor negro dispuesto a hacerte reír en los momentos más inesperados y unas actuaciones grandiosas, son los elementos que forjan a Us como una de las mayores apuestas de terror de este año.

Jordan Peele abandona la crítica social por la que apostó en Get out, para esta ocasión presentarnos una historia llena de simbolismos, y donde uno de las principales metáforas que se pueden detectar, a pesar de que la trama puede abrirse a múltiples interpretaciones, es decirnos que todos tenemos un lado oscuro. Simple y sencillo.

Manejar bien el humor negro en una cinta de terror, logrando risas en el público sin perjudicar la tensión de la historia, es una tarea muy difícil de lograr, un detalle que debe construirse con mucha delicadeza. Y sin duda Peele logra obtener estos buenos resultados.

Las grandes actuaciones de esta película es otra de las grandes aportaciones. Lupita Nyong’o da una interpretación maravillosa, tanto en su personaje de Adelaide, así como su dopplegänger Red, que merece ser reconocida. Esperemos que no se repita el caso de Toni Collette en Hereditary, que prácticamente pasó a la lista de olvido en la mayoría de las premiaciones más importantes del cine. Nyong’o destaca tanto la cara de preocupación de Adelaide, así como las gesticulaciones desquiciadas de Red y la voz tan siniestra que emite.

Pero no solamente tenemos la gran actuación de Lupita Nyong’o, si no que también la joven Shadahi Wright Joseph da vida a dos grandes personajes: la tecnológica Zora y su contraparte malvada Umbrae, que mantiene una sonrisa aterradora. Y qué decir de Elisabeth Moss, de la que no puedo decir mucho para no perder las sorpresas, pero de igual manera está sensacional.

Por si fuera poco, la cinta tiene una estupenda banda sonora, desde la música incidental creada, pasando por las piezas musicales como esa inquietante intro con voces de niños y sin dejar atrás otras canciones de Beach Boys y Luniz que adornan aún más las escenas en que aparecen.

A pesar de todos los aciertos en guion, a nivel actoral, visuales, y en la banda sonora, la película sí tiene un pero que baja un poco la posibilidad de entera satisfacción. No puedo detallar mucho para que el espectador que aún no la ha visto no pierda la emoción, pero en la segunda parte de la historia se revela una línea argumental que genera más preguntas que respuestas. Bien dicen que a veces menos es más, y en Nosotros podría aplicar esta frase.

En definitiva, Nosotros seguramente será una de las grandes películas de terror del 2019, con todo y los pequeños errores que podría contener. Afortunadamente, los tropiezos que se cometen no son tan alarmantes como para demeritar todo el trabajo construido, pero tampoco le permiten configurarla puntualmente como la cinta de terror más completa recientemente. Está cinta es un viaje inquietante y como bien lo anuncia Jeremías 11:11: un castigo del que no podremos escapar.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*